En esta sección podrás conocer a los animales y las curiosidades más espectaculares, así como las últimas noticias relacionadas con las mascotas.
No olvides que puedes dejar tu opinión y comentar los distintos artículos publicados!!!
Nos acabamos de enterar de esta triste noticia que publicamos íntegramente extraída de la edición digital del Heraldo de Aragón (www.heraldo.es). Es una pena que actualmente sucedan estas cosas, por eso desde OKAPI damos tanta importancia al cuidado de nuestros cachorritos y nos comprometemos con una comercialización responsable.
A continuación podréis leer la noticia:
"La Navidad es tiempo de ilusión y de alegría, pero también una época idónea para delinquir. Por ejemplo, a través del contrabando de mascotas, negocio que se reactiva en estas fechas y que al parecer también salpica a Zaragoza. De hecho, la Guardia Civil anda tras los pasos de una banda del Este que está introduciendo animales de forma fraudulenta en la ciudad y que podría estar haciéndolo también en otras capitales del país.
Las pesquisas se dirigen desde Madrid, pero ha sido en Zaragoza donde esta misma semana se ha intervenido uno de sus múltiples envíos: un camión que transportaba 125 cachorros de perro de menos de dos meses, dispuestos para ser distribuidos y puestos a la venta en diferentes tiendas de animales. Todos ellos eran perros de raza y con pedigrí, por lo que la puesta en el mercado de la 'mercancía' les habría reportado cuantiosos beneficios.
El camión trasnportaba ejemplares de bichón maltés, bulldog inglés, pincher, shih tzu, carlinos, pomerania y yorkshire. La Guardia Civil cree que en la trama podrían ester implicados varios establecimientos de Zaragoza."
Ya en 2012 el grupo de naturalistas de la Asociación Sierra Carpetania grabó las andanzas de siete ejemplares, dos adultos (pareja alfa), un subadulto y cuatro cachorros en la zona del valle del Lozoya. Las imágenes demostraban que, por primera vez en 70 años, el lobo había criado en Madrid. Lo que no estaba constatado es que el Canis lupus se hubiera establecido. Ni siquiera la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio tenía pruebas concluyentes de la existencia de este grupo en ese entorno. Los nuevos avistamientos —esta vez por parte de técnicos de la Comunidad— de la manada con sus crías no deja lugar a dudas de que los cánidos se sienten a sus anchas en la zona y que han escogido este territorio para vivir.
“Debemos felicitarnos, porque su presencia indica que el lobo ha encontrado en la región todo lo necesario para asentarse, lo que apunta a que disfrutamos de una biodiversidad envidiable”, declara el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Borja Sarasola, que también pone como ejemplos de la “recuperación y consolidación” de los espacios naturales autonómicos la instalación en Madrid de especies como la nutria y los buitres.
A lo largo de los últimos meses, el Gobierno regional ha realizado un trabajo de seguimiento y control de las poblaciones de lobo ante la posibilidad de que algunos de los ejemplares que venían realizando incursiones desde la vertiente segoviana terminara por asentarse en la sierra madrileña. Además, se han llevado a cabo esperas y conteos indirectos en base a recogida de heces o de pelo.
De esta forma, los técnicos han podido determinar la presencia estable de un núcleo familiar en la comarca del Lozoya. En las imágenes, captadas mediante la técnica de fototrampeo, se observa a tres lobeznos nacidos esta primavera y tres individuos adultos o subadultos.
En mayo de 2013 llegó la compensación a todos los esfuerzos. Los investigadores detectaron la presencia de lo que parecía ser una hembra preñada. Tuvieron que esperar tres mesas, hasta agosto, para observar la llegada de un lobo durante la madrugada. A finales de ese mes, las cámaras trampa obtuvieron la imagen de una hembra recién parida, con las mamas bien visibles. Y el 6 de septiembre, por fin, aparecieron los tres cachorros. A esta filmación se añadió otra correspondiente a un ejemplar adulto o subadulto, que completa esta manada formada en total por seis ejemplares.
La vigilancia se ha dirigido sobre todo a las zonas con mayor historial de presencia de los cánidos, desde Santa María de la Alameda hasta Somosierra. Porque desde el año 2007 existía la certeza de que el lobo aparecía de forma intermitente por la región. La información aportada por cazadores, ganaderos, senderistas y por el Cuerpo de Agentes Forestales así lo indicaba.
El proceso que se ha iniciado es “completamente natural y esperado, porque Madrid está rodeada de provincias donde habita la especie”, sostiene el biólogo Juan Carlos Blanco, especialista en lobo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, y autor del primer y único censo nacional de la especie que se realizó en 1988. Aunque, a su juicio, la Comunidad de Madrid nunca será una potencia lobera, tanto por su reducido tamaño como por la cantidad de población que habita en ella. “Realmente el lobo solo puede vivir en aproximadamente un 30% del territorio madrileño. En esos rincones que todavía mantienen unas condiciones óptimas”, observa Blanco. Por este motivo, asegura que los ejemplares que puedan llegar no constituyen ningún problema. “Digamos que son lobos buenos, no molestan y pasan desapercibidos”, describe. Blanco mantiene que los cánidos seguirán su camino hacia el sur “pero no lo harán atravesando Madrid por las barreras que existen”.
El lobo desapareció de la región en los años 40 del siglo pasado, acosado por la caza. El declive se extendió por toda España a pasos agigantados. En 1970 sólo quedaban en todo el territorio nacional unos pocos cientos refugiados en las montañas del noroeste, en algunas zonas de Sierra Morena y a lo largo de la frontera portuguesa. En las últimas cuatro décadas, su población se ha ido recuperando. Blanco cuenta cómo se refugiaron en Zamora y en la Cordillera Cantábrica. De ahí saltaron a Valladolid y en 2000 atravesaron el río Duero.
“Siguen la misma tendencia que en otros países. Aunque en los últimos 10 años el crecimiento se ha ralentizado y la población se mantiene estable. Quizá han avanzado hacia el sur unos 30 kilómetros”, matiza el investigador. En la actualidad se estima que existen 250 manadas en España, lo que quizás represente unos 2.000 individuos, 1.000 de ellos maduros. El río Duero marca la frontera de seguridad del lobo: por debajo del cauce es especie protegida, por encima se permite su captura.
“Ahora esa línea que dibujaba el Duero se ha desplazado. La especie ha avanzado hacia el norte de Madrid y de Guadalajara, por toda la provincia de Segovia y por una pequeña parte de Ávila”, explica Blanco. El núcleo detectado la pasada primavera en Madrid —en cuyos límites han criado seis manadas en los últimos años— es fruto de la expansión desde Segovia. En esta provincia la población de lobo se estima en nueve grupos, lo que podría suponer unos 50 individuos.
El límite de Madrid con Guadalajara es especialmente proclive para que el lobo siga asentándose en la región y aumentando sus clanes familiares. La poca densidad de población, el medio montañoso y la abundancia de ungulados silvestres favorecen esta posibilidad.
Información obtenida gracias a elpais.com
Un hombre de Ohio (EEUU) ha sido acusado de crueldad animal por dejar a su perro de raza Pastor Alemán atado con una cadena a un árbol durante cuatro años.
El perro, que originalmente habia sido bautizado como Toby por su dueño Jeremy Shane Temple, ha sido rebautizado como Joseph en tributo al hombre bíblico que fue dado por muerto y luego se convirtió en un gobernante egipcio.
La policía de Middletown y voluntarios de la organización Public Animal Welfare Society (PAWS) encontraron a Joseph con muy poca comida y agua. Lo habían dejado morir de hambre y pesaba la mitad de su peso normal.
Meg Melampy, voluntario de PAWS, dijo que le faltaban dientes de comer ladrillos y piedras debido a su desesperación. Tenía problemas de corazón y una grave infección de oído. El perro estaba siendo devorado por las pulgas.
“Cuando le estaba dando un baño, le salía sangre”, comentaba Melampy.
Funcionarios dijeron que testigos habían visto a Joseph fuera y pensaron que estaba enfermo. Cuando Jeremy Temple fue detenido, un familiar dijo que nunca habían maltratado al perro.
Cuando le preguntaron a Temple sobre la penosa situación en la que fue encontrado el perro, él respondió: “el perro no es un ser humano“.
Fue multado con sólo 20 euros por el abuso y el 14 de octubre tendrá que ir al tribunal. No se sabe si será castigado con una pena superior.
Se espera que Joseph se recupere completamente y encuentre un nuevo hogar. “Él se encuentra mucho mejor ahora, un poco más alegre”, comentaba Michael Gigis, director de la clínica veterinaria.
Desde OKAPI decimos no al abandono y al maltrato animal.
Nos hemos enterado de una iniciativa muy interesante que ha tenido la Asociación Protectora de Animales "El Arca de Santi" de Monzón (Huesca).
Están haciendo una recogida de latas de refresco vacías para poder conseguir dinero y financiar los gastos que generan los muchos perros y gatos abandonados que han recogido en sus instalaciones.
Si quieres colaborar, deja tus latas vacías en nuestro establecimiento de Zaragoza (C/Lacarra de Miguel, 47). Nosotros haremos llegar tu ayuda a esta protectora... Un pequeño gesto seguro que será de gran ayuda a estos voluntarios!!
Enhorabuena a los chicos de "El Arca" por su trabajo!!!